Metaverso

El metaverso ya no es virtual: cómo está redefiniendo nuestra realidad

Hace una década, el metaverso sonaba a ciencia ficción: un espacio digital donde trabajar, socializar y jugar a través de avatares. Hoy, dispositivos como las Apple Vision Pro están redefiniendo las reglas, no solo acercando esa promesa, sino transformándola en algo tangible. Ya no se trata de mundos pixelados o interacciones torpes, sino de experiencias que borran la frontera entre lo físico y lo virtual. Y en este escenario, las posibilidades van más allá del tecno-optimismo: están reconfigurando cómo entendemos el entretenimiento, la educación e incluso nuestra identidad.

De espectadores a protagonistas: el juego como narrativa viva

El gaming ha sido la punta de lanza del metaverso, pero con dispositivos de realidad mixta como las Apple Vision, los jugadores ya no consumen historias: las habitan. Asistir a un partido de la NBA en primera fila. O participar en un concierto de Taylor Swift. Las posibilidades son tan diversas como variopintas.

Empresas como Epic Games ya experimentan con Fortnite: en 2023, integraron eventos donde los usuarios podían modificar escenarios en tiempo real usando gestos. Esta misma premisa se puede aplicar a cualquier forma de entretenimiento online, como los casinos de esta web. Será, en definitiva, como tener un mando de consola integrado en el propio cuerpo: tus manos, tu mirada y hasta tu expresión facial serán el control.

Redes sociales: del ‘Habbo Hotel’ al ‘holotelismo’

Las redes sociales del metaverso no serán feeds de fotos, sino espacios donde existir. Algo así como un Habbo Hotel, pero con gráficos hiperrealistas, avatares esculpidos por IA a partir de selfies y entornos que replican ciudades e incluso planetas o cualquier entorno virtual. En lugar de dar likes, se estrecharán manos virtuales, se compartirán risas en cafeterías flotantes o se probarán outfits digitales en tiendas espejo de las físicas.

Marcas como Nike ya exploran este terreno a través de su espacio Nike Virtual Studio para el desarrollo y personalización de productos en tres dimensiones. Lo mismo sucede con títulos como inZOI, el llamado Sims del metaverso, que ahora incluye reconocimiento facial para expresar emociones a través de un avatar. De habilitar un apartado social, nos encontraríamos ante una de las redes sociales más revolucionarias de la historia.

Aprender cirugía con un bisturí virtual (y otros atajos imposibles)

¿Qué pasaría si pudieras aprender a tocar el piano con un holograma de Lang Lang corrigiendo tu postura? O practicar una cirugía cardiaca guiado por una inteligencia que simula complicaciones en tiempo real. Dispositivos como las Apple Vision Pro permiten superponer capas de información sobre el mundo real, democratizando habilidades que antes requerían años de formación.

Aunque su desarrollo todavía se encuentra en pañales, el impulso que Apple ejerce sobre la industria podría cambiar el panorama de la educación a distancia. Por ejemplo, con plataformas de formación online que impartan clases virtuales a través de un profesor representado por un avatar o una pantalla que guía nuestros pasos si la actividad está relacionada con la tecnología. En definitiva, todo un mundo de posibilidades. O mejor dicho, de realidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: