
Salsa martajada para amantes de la comida mexicana
La gastronomía mexicana es conocida mundialmente por el festín de sabores, colores y texturas que ofrecen sus platos, contando a su vez la historia de cada uno y los ingredientes que lo componen. En todos ellos, siempre está presente la salsa, siendo la salsa martajada una de las preferidas.
Entre las diversas salsas que existen en la gastronomía mexicana, la salsa martajada es un verdadero tesoro, debido a que se destaca entre las demás por su versatilidad y su sabor intenso. Por tal motivo, se ha convertido en un elemento obligatorio para los amantes de la cocina mexicana al momento de comer.
Aunque esta salsa es realmente fácil de preparar en casa, la verdad es que en ocasiones no se tiene tiempo para dedicarle al proceso. Pero esto no impide que se pueda disfrutar de tan deliciosa sustancia, pues en el mercado se puede comprar una salsa martajada de excelente calidad y sabor, que le dará a los platos ese toque particular que solo esta salsa puede añadir.
Esta presentación de salsa martajada está elaborada con los mismos ingredientes que las versiones caseras, como por ejemplo: tomates verdes tatemados, chile morita, chile jalapeño, chile poblano tatemado, cebolla, ajo, cilantro y sal. Pero para saber un poco más, hablaremos sobre la salsa martajada para los amantes de la comida mexicana.
¿Qué es la salsa martajada?
Se trata de una salsa tradicional de México, que tiene a los chiles, el ajo y los tomates como ingredientes principales. Estos son asados o tatemados, y luego en vez de llevar a una licuadora, son martajados, es decir, se muelen en un molcajete o en un mortero, como se conoce en otros países. Es de allí precisamente de donde proviene el nombre de la salsa, ya que la palabra “martajada” deriva del verbo “martajar”, que significa aplastar o machacar, que es la técnica utilizada para su preparación.
Este proceso es fundamental, debido a que es el responsable de la textura rústica y única propia de la salsa martajada. Asimismo, es lo que permite integrar bien los sabores.
Nivel de picante
La salsa martajada suele ser picante, pero esto puede variar según sean los tipos de chiles que se utilicen para su elaboración. Sin embargo, los más comunes son los siguientes:
- Serrano. Su nivel de picante en la escala de Scoville varía entre las 2500 y las 5000 unidades.
- Jalapeño. El nivel de picante de este chile va desde 3500 hasta 8000 unidades en la escala de Scoville, y además aporta el sabor ahumado e intenso propio de la salsa martajada.
- Chile de árbol. Es el más picante de todos, ya que alcanza unas 15000 a 30000 unidades Scoville, por lo que si la salsa se quiere más o menos picante, todo depende de este chile seco.
Maridajes ideales de la salsa martajada
Tal como se mencionó al inicio, la salsa martajada es muy famosa por su versatilidad, debido a que se puede utilizar en una gran variedad de recetas. Entre las más comunes están los siguientes platos:
- Tacos. Esta salsa es el acompañante perfecto para unos tacos, ya sean de pollo, carne asada, vegetales o cerdo, porque además de darle un toque picante necesario, puede realzar todos los sabores.
- Carnes a la parrilla. Puede aportar frescura a las carnes asadas: pollo, pescado o cerdo, tendrán un perfecto contraste.
- Totopos. Ideal para comer como snack y conquistar a los invitados.
Trucos para un sabor auténtico
Finalmente, es importante mencionar que prepara la salsa martajada en casa es sencillo, pero para lograr un sabor realmente auténtico, se recomienda seguir los siguientes trucos:
- Asar los ingredientes. El secreto principal de esta salsa es el asado de los ingredientes, lo cual se puede hacer a la plancha, en un comal o un sartén. De este modo, se logran los sabores intensos y ahumados.
- Usar un molcajete. El otro paso fundamental de esta salsa es usar un molcajete para moler los ingredientes una vez asados; así se logra integrar bien los ingredientes y obtener una textura rústica que permite saborearlos todos.
- Reposo. Llevar a reposar la salsa en la nevera durante al menos una hora, hace que mejore su sabor.